10 consejos para iniciar un cambio en tu vida: Oda a la libertad.
Escribo esta entrada desde Long Bay en la península de Coromandel, donde después de unas semanas en Nueva Zelanda, puedo sentarme y reflexionar sobre esta nueva etapa de mi vida.
Creo que la única manera de darse cuenta del punto donde uno se encuentra, es haciendo un balance, tomarse un tiempo para luego emprender nuevos caminos, decisiones y una vez hecho esto, intentarlo, lanzarse con valentía. Y esto es precisamente una de las cosas que no podemos hacer viviendo en nuestra zona de confort ya que entramos en un ciclo vicioso de rutina y compromisos, dejándonos llevar por la comodidad que nos invade pensando que lo tenemos todo controlado, que sabemos mucho de nosotros mismos cuando realmente lo que hacemos es cerrarnos a un mundo infinito de posibilidades que no queremos ver por miedo a perder el control sobre nuestras vidas, cuando lo que realmente pasa es que nos perdemos a nosotros mismos.
Y yo os pregunto, ¿ que pasaría si os dejarais llevar ? ¿ De verdad creéis que saldríais perdiendo ?
Llegamos a conclusiones que ni siquiera hemos probado. Nuestra mente es nuestro peor enemigo.
Y si no prueba de responder a estas preguntas: ¿ estas a gusto con tu trabajo ? ¿ Te ves toda tu vida donde estas ahora ? ¿ Sientes amor por esa persona con la que compartes parte de tu vida o simplemente tienes miedo de estar solo y buscas » llenar el vacío » ? ¿ quieres estar casado ? ¿ Tener hijos ? ¿ Te gustaría viajar más ? ¿ Estudiaste lo que querías o te dejaste llevar por la presión de tu familia o por lo que dicta la sociedad occidental sobre lo que se supone que es lo correcto ?
¿ Porque no dejamos de ser tan correctos y nos desmelenamos un poquito?
Considero la zona de confort una encerrona hacia uno mismo. Quizá los que me leáis penséis que soy yo la loca, la que ha dejado su vida para irse a la aventura a Nueva Zelanda, la que lo ha dejado TODO. Pero me gustaría darle la vuelta a la tortilla y que esta entrada sirviera de espejo, que fuese iniciática y que arranque vuestro » leitmotiv », vuestro porqué en la vida, que despierte vuestro motor interno apagado tras años de una vida cómoda y de confort.
Para ello te traigo una lista de 10 CONSEJOS PARA INICIAR UN CAMBIO EN TU VIDA para empezar a cambiar esas viejas costumbres, hábitos, formas de pensar que lo único que hacen es limitar toda tu capacidad y potencial que tienes para hacer lo que realmente quieres en tu vida y disfrutarla plenamente. Allá voy.
» No es posible iniciar nada si no eres sincero contigo mismo. Empieza por ser observador consciente de ti mismo y de lo que te rodea »— Stupendous Girl (@mevoyhastaluego) febrero 4, 2016
2. PON EN ORDEN TUS IDEAS EN UN PAPEL.
Primero de todo: deja de tener miedo a esa hoja en blanco. Escribe! No es egoísmo, simplemente por primera vez estás pensando en ti siendo consciente de tus sensaciones y pensamientos aquí y ahora. No te bloquees, no te agobies y sobretodo deja de posponer y ponerte excusas para ese cambio que en el fondo tanto deseas pero que lo dejas siempre para un mañana que nunca llega.
Te aconsejo que escribas rápido, sin pensar, deja expresar libremente a tu inconsciente, ya que nuestros verdaderos impulsos los solemos enterrar en lo más profundo de nuestro inconsciente y damos el poder a nuestra conciencia o parte mental para que lo controle todo y así tener a nuestra parte emocional » quietecita ».
Así que coge un cuaderno y haz 3 listas:
- LISTA DE COSAS QUE CREES QUE HAS CONSEGUIDO Y QUE TE SIENTES SATISFECHO.
Reflexiona, escribe sobre el punto donde te encuentras pensando en positivo. ¿ Qué crees que has conseguido y al pensarlo te saca una sonrisa y te sientes feliz?
- LISTA DE COSAS QUE HACES Y QUE NO TE LLENAN.
Cosas que te pesan, de las que te querrías desprender, que las haces porque si, por presión, porque es lo correcto pero no porque te aporten crecimiento y te hagan feliz de verdad. Pregúntate qué quieres cambiar. No tengas miedo en escribir cosas que crees que están mal por solo pensarlas. No te sientas mal y culpable de expresar y escribir todos tus sentimientos. Recuerda que esta lista es solo para ti, para ver en que punto estas y cuales son tus verdaderos sentimientos y sensaciones con tu vida en este momento tengas hijos, estés casado, soltero, seas jefe de una gran empresa o trabajes para otro.
- LISTA DE COSAS QUE QUIERES CONSEGUIR.
Y digo quieres porque solemos hablar en diminutivo, con la »boca pequeña» quitando importancia a las cosas que de verdad queremos. Deja de decir me gustaría, me encantaría. Es posible! Empieza a pensar que eres digno de ello. Pregúntate: ¿ Qué te falta en tu vida ? ¿ Que te gustaría hacer, realizar ? ¿ Te quedaron » espinitas » por no hacer algo ? ¿ Te arrepientes de algo que no hiciste y era el sueño de tu vida ?
3. LEE Y COMPARA LAS LISTAS.
Coge las 3 listas de cosas que has escrito anteriormente y compáralas. Relee las 3 listas, seguro que hay puntos en común y puedes atar cabos.
4. CONCRETA Y RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS:
- ¿ Qué es la felicidad para ti ?
- ¿ Cuál es tu propósito en la vida?
- ¿ Qué es lo que quieres por muy locura que te parezca ?
- ¿ Cuál es tu plan de vida?
Escribe ya sea un texto, por puntos, esquemas, lo que te vaya mejor pero de forma ordenada para que te sea fácil ver reflejadas todas tus ideas en el papel.
5. EMPIEZA A SER CONSCIENTE DE TU PARTE EMOCIONAL Y MÍMALA.
Nuestra educación muchas veces se ha centrado más en desarrollarnos intelectualmente habiendo un gran vacío en nuestra parte emocional. Porque si no pregúntate, ¿ quién te ha dado las herramientas para tomar una decisión importante en tu vida ? ¿ Has salido victorioso o por el contrario te has sentido en muchas ocasiones como un cóctel molotov de emociones sin saber controlarlas?
A mi siempre me interesó mucho toda la información que pudiera aprender sobre inteligencia emocional. Empieza a expresar y a dejar fluir tus emociones. Al principio te sentirás raro y de dará miedo ver todo lo que tenías guardado bajo llave pero de verdad vale la pena dejarse llevar de una vez por todas.
6. FOCALÍZATE.
Empieza a desprenderte de las cosas que no te sirven para crecer y que no te aportan felicidad de la lista de cosas que no te llenan, poniendo tu atención y energía en la lista de cosas que crees que has conseguido y que te sientes satisfecho cuando piensas en ello y FOCALÍZATE en la lista de cosas que quieres conseguir.
Empieza por pequeños cambios, tómate tu tiempo y la libertad para hacerlos. Habrá gente que no te entienda. No pasa nada, primero no puedes gustar a todo el mundo y segundo ellos también tienen miedo y realmente te consideran muy valiente, se ven reflejados en ti ya que tú estás empezando a cambiar y ellos no se atreven a empezar. Pero el ser humano en vez de expresarlo con amor muchas veces lo representa con envidia o con la intención de hacer daño. Muchas veces nuestras reacciones tienen que ver con la educación que recibimos, entonces suele ser más fácil seguir pensando lo mismo aunque uno esté equivocado antes de reflexionar y cambiarlo. No luches, no discutas, y más si son personas a las que quieres. Nos faltan muchas veces herramientas para dar apoyo, ser más empáticos y expresar nuestros sentimientos positivos hacia los demás. No te preocupes tu sigue tu camino, agradece, no te dejes influenciar por las malas vibraciones. Piensa en toda la energía que gastas y que podrías estar utilizando en tu nuevo objetivo: SER FELIZ !
7. AGRADECE, VISUALIZA, PIDE.
Algo para mi sumamente importante y que no hacemos muy a menudo. Solemos estar tan absortos en nuestros quehaceres diarios que no nos detenemos a pensar en el gran poder que tenemos, nuestra mente puede ser nuestro peor enemigo o mejor aliado. Es complicado al principio, incluso te puedes sentir ridículo hablando contigo mismo o a algo que no sabes ni que es pero créeme FUNCIONA!
Es como quien se inicia en la práctica de la meditación. Es duro al principio y a los dos días te pica todo el cuerpo, te sientes incómodo y quieres enviar la meditación a tomar viento, o como cuando decides hacer una dieta, quien no la ha dejado alguna vez a medias? Pero si resistes y sigues con la práctica a pesar de los bajones el cambio llega y hay un momento que este cambio ya no es algo extraño en ti sino algo que lo llevas dentro y lo empiezas a hacer sin pensar.
Así que sí, empieza a agradecer cada día tanto lo que recibes del exterior como todo lo que has conseguido hasta ahora. Desde pequeños a grandes detalles y acciones. No hablo siempre a nivel material, estate alerta de las acciones que te sacan una sonrisa al día, que te hacen más llevadero ese día que empezaste con el pie izquierdo o que simplemente hacen que tu día sea redondo. Desarrolla todos tus sentidos al máximo. Y te preguntarás…sí pero ¿ a quién le hablo? no hace falta a nada ni nadie en especial, simplemente da las gracias cada día, seguro que puedes usar unos minutos para hacerlo. Por ejemplo una buena práctica es al terminar el día cuando ya estás metido en la cama, hacer un repaso de 5 cosas que te han aportado buena energía, felicidad, una sonrisa y simplemente siéntete agradecido por ello.
Visualiza lo que quieres conseguir. Pon en marcha tu imaginación para crear y conseguir tus sueños. Cuantos más detalles mejor. Si te quieres ir de viaje a Indonesia imagínate en una de sus playas, tomándote algo o callejeando sus calles hablando con los locales. Si lo que quieres es conseguir ese trabajo que tanto ansias imagínate que estas en la entrevista y haz que pase en tu mente, visualiza que que te dan el trabajo.
Pide. Va ligado a visualizar. ¿ Que quieres conseguir ? Pide siempre en afirmativo. No uses me gustaría conseguir, me encantaría…haz y pide como si ya lo tuvieras: Apruebo el examen de matemáticas, paso la prueba y me dan el trabajo X, consigo la working holiday visa, etc.
Habrá supongo gente que leyendo estas líneas dude de lo que digo, es normal, a mí también me pasó, me sonaba a chino pero como no me costaba nada empecé a cambiar mi forma de pensar y a usar estas 3 prácticas y funcionó. No creo en ningún Dios, ni religión pero si creo y confió en el poder de nuestra propia mente. Te animo a que lo intentes. Y para más ayuda te dejo un enlace de Usted puede sanar su vida un libro que justo habla de eso, escrito por Louise Hay, pionera en todo lo que te he comentado.
8. CAMBIA LA FORMA EN LA QUE TE DIRIGES A TI MISMO Y AL MUNDO.
Di adiós a los sí pero, es que yo no, no sé cómo hacer para, mañana lo empiezo, yo no sirvo para, no lo voy a conseguir, me gustaría pero…Esboza una sonrisa para el mundo y para ti mismo, te lo mereces.
9. HAZ QUE CUENTE.
Empieza a ahorrar para ese gran viaje, para vivir en ese sitio que habías descartado, muévete para conseguir ese trabajo que tanto ansias, para hablar con tu pareja y explicarle lo que verdaderamente piensas, conoce gente nueva, aprende ese idioma que tanto se te resiste, busca oportunidades y explora maneras de dejar el trabajo que tanto estrés y desmotivación te crea, sal de tu casa, de esas 4 paredes que seguro que tienes tan aborrecidas y en las cuales nada cambia ni va a cambiar a tu alrededor. Quizás eres feliz con un trabajo totalmente diferente en otra ciudad, país o continente. Por qué no? SÉ VALIENTE! Busca e investiga cómo, maneras y posibilidades hay miles! El tiempo todo lo cura y pasa muy rápido! Lo agradecerás. Los grandes descubrimientos no se hicieron quedándose encerrado entre cuatro paredes.
10. CONFÍA.
No te agobies, no te presiones. No tengas miedo, el miedo nos congela y anula nuestra creatividad, no nos deja ver todas los miles de oportunidades que la vida nos ofrece. Empieza por realizar pequeñas acciones y poco a poco empieza a hacerlo más grande. Los grandes descubrimientos, retos y planes no se hicieron en un día, ten paciencia, todo llega si te concentras y te centras en ello.
Soy una apasionada de la lectura y escribiendo esta entrada me vino a la cabeza las sabias palabras del poema de Antonio Machado:
» Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar »
CORRE, SALTA, MUÉVETE, PREGÚNTATE Y SOBRETODO NO DEJES DE CAMINAR Y TRAZAR LA VIDA QUE REALMENTE QUIERES Y TE MERECES.
Quiero terminar esta entrada con uno de mis vídeos favoritos, simples, directos y que cada vez que lo miro me motiva a seguir adelante, hacia mi meta, mis sueños sean los que sean, más locos o más cuerdos viviendo siempre el momento. Recuerda que el inicio de ese cambio tan deseado esta en ti, tu tienes la llave para hacerlo posible.
Y yo pregunto si hay algún valiente en la sala que haya realizado algún cambio en su vida. Me encantaría que me lo comentaras!