Hay personas que entran en tu vida por algo, no suele ser casualidad. A veces es para quedarse y acompañarte durante el resto del camino y otras es para algo concreto, pero siempre para crecer y compartir experiencias. Nunca te dejan indiferente. Este es el caso que me ha pasado recientemente con Noa Veiga. Ella como otros españoles decidió un día que estaba cansada de hacer lo mismo y se fue a vivir a Nueva Zelanda. Ya hace 4 años que vive allí y es la co-fundadora de Fainders.

Todo empezó con la subida de mi primer vídeo de mi canal de Youtube: ¿ Por qué me voy a Nueva Zelanda? El cual vio  gracias a una persona en común que tenemos en facebook y que lo compartió en su muro. Fue así como me envió un mensaje diciendo que le había gustado mucho mi vídeo proponiéndome colaborar juntas. Al cabo de unos días ya estábamos haciendo un skype conociéndonos y hablando de futuras colaboraciones juntas.

Fainders es una comunidad de personas que como yo un día decidieron irse a vivir a Nueva Zelanda. Debido a su experiencia en ese país decidieron crear este proyecto para ayudar a los futuros españoles que decidieran dar el paso e ir a vivir al país de la tierra media.
A parte de ser todos super majos asesoran y te guían antes de llegar y durante tu estancia de manera totalmente gratuita.

1. Empecemos desde el principio, ¿ por qué decidiste dejarlo todo, irte de España y empezar desde cero en la otra punta del mundo?

Viví en Barcelona casi 8 años, trabajaba en Banca Privada y no me podia quejar de mi vida. En teoría lo tenía todo, pero la verdad es que no era feliz. Siempre había hecho lo “que me habían enseñado que era lo mejor para mi”. Fui una buena chica y me saqué la carrera, un master, un buen trabajo, etc etc
Hasta que un día me di cuenta de que nada de lo que había conseguido era lo que realmente quería, o lo peor, ¡no sabía lo que quería!. Me pasó algo muy potente, una energía de cambio que era imposible no seguir. Momento “¡ahora o nunca!”, una especie de muerte y renacimiento…
Dejé mi trabajo, regalé mis cosas, me despedí de mi vida en Barcelona y me compré un billete solo de ida a Tailandia… loco, ¿no? si, supongo, pero ya te dije que todo mi ser gritaba ¡cambio!

Después de varios meses viajando, mi pareja y yo acabamos en Nueva Zelanda… Hace poco escribí un post sobre mi historia.

Creo que esto que me pasó a mi, le está pasando a mucha gente en el mundo Personas jóvenes que se encuentran cansados de sus trabajos y buscan algo más, algo que nadie les ha enseñado que es posible, pero que su interior anhela.
Estoy convencida de que nuestra generación está formada de personas idealistas que tienen poder de materializar los sueños. Ya nada se queda en un “me gustaría”, ahora convertimos todo en un “yo puedo, yo hago, yo creo”. ¡Es una pasada la capacidad que tenemos y lo que podemos llegar a conseguir!

2. Defínete en una frase.

No me gusta definirme, pero si quieres te digo en lo que creo, y de esta manera tú misma te puedes inventar tu propia definición sobre mi misma. 😉
Creo en que todo y todos somos sagrados e intento tener esto presente en mi día a día. Soy una observadora de mi misma, de mis reacciones, de mis pensamientos, de mis actos, y utilizo todo lo que observo para aprender y crecer sin juzgadme, respetándome y admirándome de lo que soy.

Estoy orgullosa de ser mujer y poder ayudar a otras mujeres a ser más libres, a reconectar con su poder y a dar al mundo todo lo mejor de ellas.

3. ¿Cómo fue tu primer año en Nueva Zelanda?

FUN! Desde que salí de España mi vida se convirtió en una aventura, en probar cosas nuevas, en redescubrirme en todos los aspectos. ¡Justo lo que buscaba!
Trabajar en una plantación de kiwis, hacer mis primeros pinitos como camarera, enseñar mi cultura y mi lengua a los niños neozelandeses, montar mis primeras empresas en el extranjero… han sido todo experiencias enriquecedoras y liberadoras, que me han ayudado a ser la persona que soy hoy.

4. ¿Con qué tipo de visado llegaste a Nueva Zelanda y cuales fueron tus primeros trabajos?

Yo llegué con un visado de turista porque estaba viajando y no tenía ni idea de que acabaría en este país… al mes de llegar a mi pareja le ofrecieron un trabajo cualificado y ambos pudimos aplicar a través de la Skilled Migrant.
Dos años después teníamos la residencia del país. 😉
Como te comenté antes, ¡en Nueva Zelanda trabajé de todo! Convertí mi soso CV de linkedin en un batiburrí de experiencias cada cual más weird!

5. ¿Te costó integrarte en el país?

La verdad es que no. Pero sí ha sido un proceso que ha ido evolucionando en distintas fases, en las cuales a medida que mi ingles mejoraba, me iba sintiendo más cómoda y con mucha más confianza y por tanto con más ganas de involucrarme en niveles más profundos. Por ejemplo ahora, después de 3 años en el país, puedo participar en acciones comunitarias, liderar proyectos, generar iniciativas, etc. Acciones que realmente me crean valor a mi misma y al entorno dónde vivo.

6. ¿Qué es y cómo surge la idea de crear Fainders?

Desde el 2014 ayudamos a españoles a venir a Nueva Zelanda a vivir una experiencia diferente, pero es en noviembre 2015 cuando nos convertimos en Fainders. Patricia Fernández se cruzó en mi camino y nada volvió a ser como antes… vino con ideas, ganas y mucha motivación. Nos juntamos dos mujeres con los mismos ideales y con cualificaciones y experiencia muy complementarias. Así que de ahí nace Fainders.

Fainders = (FIND + FAITH) »Encontrar aquello que buscas con confianza,sabiendo que lo mejor esta por llegar y es para ti». @faindersNZ

— Stupendous Girl (@mevoyhastaluego) diciembre 8, 2015

Esto ha sido una gran cambio para nosotros, ya que con este nuevo nombre, una nueva web y 12 personas en el equipo, queremos darle una esencia puramente kiwi, siguiendo los ideales de comunidad, transparencia e intercambio de información.
Queremos convertirnos en el referente para españoles en Nueva Zelanda en todos los sentidos y de una manera más global, estudios, información sobre el país, oportunidades internacionales, lugar para compartir experiencias y todo lo que sea unir estos dos maravillosos países.

La idea surge porque hace 4 años, cuando llegué a Nueva Zelanda me sentí un poco sola. No ví a un español hasta después de 12 meses… y pensé, ¿por qué no hay españoles en Nueva Zelanda? Y la respuesta era clara, ¡por desinformación! Así que empecé esta plataforma que fue creciendo poco a poco.

7. ¿Cómo conociste a los otros componentes de Fainders? 

Jeje, ¡Buena pregunta! Creo que atraemos lo que nosotros mismos generamos.  Cada una de las personas que forman parte del proyecto de Fainders ha llegado como un regalo y de manera especial.
Patricia estaba dando la vuelta al mundo con su pareja y cuando llegó a Auckland decidió quedarse una temporada. Contactó con nosotros para que la ayudásemos con cursos e información sobre New Zealand y … fue un amor a primera vista! 😉 Mujer, emprendedora y super preparada! Vaya mix para iniciar este proyecto!
Carlos cayó en Mount Maunganui de una manera muy insólita y con muchas ganas de hacer unas prácticas… no sabía dónde se metía! 😉
Lorena nos escribio una carta que me hizo llorar. Aún la guardo, ¿cómo voy a decir no a una persona tan motivada y positiva?
Lo de Mamen fue un encuentro “fortuito” en la Embajada de Wellington… ¿casualidad? ¡No creo!
Jimena apareció en un Clean Up the beach llena de ganas de conocer a españoles y poder compartir experiencias.
¡Alicia fue recomendada por la Embajada de España!

Nicho (Diego Armada) fue un reencuentro este verano dónde se juntaron muchas cosas: ganas de Nueva Zelanda, imagen, surf, gente, proyecto con valores…
Steffi se puso en contacto con nosotros porque quería ayudar a sus chilenos!
Con Diego Fina, quien nos ayuda con los contenidos de marketing, me encontré en Queenstown y bueno… ahí empezó todo…
Andrés empezó como estudiante y mira… ahora es Ambassador de Christchurch! 😉
Y bueno, así poco a poco, se fue formando el equipo. Por arte de magia, ¡como siempre!

8. Actualmente, ¿te dedicas 100% a Fainders o tienes otro trabajo?

Desde hace 4 meses me dedico entera y felizmente a Fainders! Y estoy muy orgullosa de haber podido llegar a este punto.
Fainders es una start up que sigue el modelo bootstrapping, es decir, nos hemos autofinanciado a través de nuestros propios recursos, sin pedir financiación externa. Yo estuve más de un año trabajando en tres sitios para financiar el proyecto. Esto lo pude hacer porque además de motivada, el mercado laboral neozelandes me permitía gestionar mis horarios y compaginar los diferentes trabajos

9. En Fainders casi todas sois mujeres, ¿es verdad que el futuro es mujer y que en Nueva Zelanda hay mas ovejas que personas?

Me ha gustado esta pregunta.
El futuro no se cual es, pero el presente tiene sabor FEMENINO, tanto para mujeres como para hombres.
Estamos viviendo un re-encuentro con una energía (tendencia si quieres decirlo de otro modo) más sutil, más amorosa, más  nutridora y sostenedora.
Las mujeres, cuando somos capaces de vivir en esta energía, somos muy poderosas, ya que somos dadoras por naturaleza. Podemos cambiar el mundo siendo nosotras mismas. Nuestra capacidad de crear y nutrir es infinita.

Lo de que en Nueva Zelanda hay más ovejas que personas no es un mito… si! Es así!

10. Para alguien que una vez allí se enamore de Nueva Zelanda y quiera quedarse a vivir más tiempo,¿ hay posibilidades ?

Si, ¡claro que hay! Un ejemplo somos el propio equipo de Fainders, ¡cada uno con su historia!
Hay varias visas y procedimientos que hay que conocer bien. Nuestro trabajo es traspasar toda esta información de la manera más objetiva posible. ¡Así que si alguien nos quiere contar su caso en particular, lo asesoraremos encantados!

11. ¿Por qué recomendarías ir a viajar o vivir a Nueva Zelanda?

Por sus paisajes, por su gente, por la aventura de venirse al otro lado del mundo, porque este país te regala “espacio”, algo que todos necesitamos para vernos interiormente.

En #NuevaZelanda encontrarás experiencias, algo que no se puede comprar, que solo lo puedes vivir.@noa_fdz @faindersNZ #travelblogger

— Stupendous Girl (@mevoyhastaluego) diciembre 8, 2015

12. ¿Es verdad que es fácil abrir una empresa en NZ y que apoyan mucho a los emprendedores aunque seas extranjero?

Es facil siempre y cuando tengas una visa que te permita hacerlo. La verdad es que los requerimientos para emprendedores extranjeros son básicamente económicos y bastante elevados.
Lo que si es cierto es que si consigues cierto tipo de visa o la residencia, Nueva Zelanda es el país número 1 para emprendedores. ¿Por qué? Es un país pequeño (yo le llamo “país-pueblo”) y esto facilita las relaciones humanas y comerciales. Pero sobre todo lo más importante es la normativa fiscal y la facilidad para abrir y cerrar empresas. El mercado laboral es muy flexible, lo que permite que tengas varios trabajos, y que cambies las veces que quieras. Lo que te permitirá cubrir tus gastos básicos mientras inviertes en tu proyecto.

Otra cosa que he notado en estos años en Nueva Zelanda, es que los kiwis, debido a que están aislados del mundo (literalmente estamos en el “bottom”), se han acostumbrado desde pequeños a hacer todo ellos. Son especialistas en agricultura, ganadería y el bricolaje. Se hacen sus mesas, sus casas, sus jardines, tienen animales, hacen quesos, cultivan broccoli… vamos, que tienen un espíritu de autoabastecimiento que los hace ser emprendedores por naturaleza.

13. ¿Existe algún parecido razonable entre un hobbit y un neozelandés o kiwi?

Sí, ambos van descalzos… 😉

14. ¿Qué le recomendarías a alguien que quiere irse a vivir a Nueva Zelanda?

Que hable con nosotros. Seguramente le proporcionemos información que desconocía  y le acompañaremos en su aventura haciendo que no se sienta solo. 
Y una recomendación personal, que se ilusione por todo lo que pase. Que viva cada momento como si fuese el ultimo.

15. ¿Qué es lo que más te gusta de este país y lo que más echas de menos de España?

El espacio que me regala cada día NZ y su gente es lo que más me gusta.
De España… nuestras tapitas y cervecitas de tarde, los bailes, la comida de la abuela, los mimos de los papis… ¡qué te voy a contar! ¡Amo España también!

16. ¿Es verdad que lo peor de Nueva Zelanda es el tiempo?

No, lo peor de Nueva Zelanda es que no hay percebes… 😉

17. ¿Cómo es el carácter neozelandés?

Take it easy! >>> su frase favorita
Relajados, deportistas, con ganas de vivir, activos, de hacer más que de decir, elocuentes, simpáticos, honestos, granjeros, sencillos… ¡majetes!

18. ¿Cómo y dónde te ves en un medio/largo plazo?

Me veo sonriendo, rodeada de naturaleza, satisfecha conmigo misma y con mi vida. Me veo llena de illusion y enamorada de la vida. ¿Dónde? No lo se, ¿eso importa?

19. ¿Qué le dirías y aconsejarías a una chica que cómo tú quiere lanzarse en un nuevo proyecto o cambio de vida?

Que siga su corazón siempre. Qué se valore, que busque en su interior la fuerza, qué ella es la major motivadora de si misma. Que se levante y camine siempre. Que haga lo que realmente ama. Que la abundancia llega cuando no se piensa en dinero, si no en hacer lo que uno realmente quiere.
Que se hable a ella misma con las palabras más amorosas que encuentre. Que cambie si siente que necesita cambiar.
Que indague sus miedos porque son sus deseos más profundos… 😉

20. ¿Por qué te fijaste en Me voy hasta luego?

Porque me haces sonreir. Porque me gusta verte en los videos, y eso es porque eres Auténtica.
Me gusta la gente que no tiene verguenza. Me inspira a ser más yo misma.
¡Sigue así Elisa! ¡Porque haces bien a los que te rodean! ¡Y eso es algo muy importante! 😉

21. ¿Qué esperas de Me voy hasta luego y qué proyectos te gustaría compartir?

Espero aprender mucho de ti, divertirme, crear cosas de la nada, ¡motivar a otras mujeres que como nosotras caminamos felices!

Noa Veiga

Mi experiencia con ellos esta siendo muy positiva y espero que sea el inicio de una gran relación de amistad y profesional creando y compartiendo muchos proyectos juntos.
Os lo recomiendo 100%.