visitas a los castillos del valle de loira

Si piensas en la ornamentada arquitectura francesa, lo más probable es que se te ocurran los castillos del Valle del Loira. Después de todo, el Valle del Loira alberga literalmente cientos de palacios con forma de castillo y una gran parte de la región está considerada como patrimonio mundial de la UNESCO. Aunque sólo 80 abren sus puertas al público, en ningún lugar de Francia hay tantos castillos como en esta zona.

Una visita al Valle del Loira en Francia ofrece una impresionante variedad de joyas arquitectónicas con diseños brillantes y jardines gloriosos, todo en ubicaciones excepcionales. Descubrir los castillos del Valle del Loira también te brinda una visión única de la historia francesa: las intrigas políticas, los triángulos amorosos y una pizca de asesinatos.

Cada uno de los castillos del Valle del Loira viene con su propio conjunto de visitas obligadas y cada uno presenta un caso convincente para visitar. Sin embargo, con 80 disponibles y para evitar una sobredosis de fachadas, jardines e interiores, recomendamos marcar el ritmo de tus visitas. Elige solo dos o tres para tus vacaciones en el Valle del Loira y deja los demás para otro momento. O mejor, realiza un crucero por el río Loira y vislumbra los castillos mientras te deslizas por sus aguas.

Para ayudarte a elegir los castillos imperdibles para tu próximo viaje a Francia, hemos enumerado nuestros favoritos y esperamos que te sirvan de inspiración para tu visita.

Indice del artículo

Château de Amboise

Amboise se asienta sobre el río Loira y su castillo domina algunas de las mejores vistas. Durante los siglos XV y XVI, la corte francesa tuvo su base en Amboise y este castillo del Loira acogió a numerosos monarcas franceses así como a sus séquitos.

Carlos VIII fue el responsable de las obras de ampliación y añadió varios toques góticos clave. Incluye dos enormes torres de caballería diseñadas para permitir que los caballos y los carruajes suban desde la ciudad hasta las terrazas del castillo.

Destacados imperdibles

  • Tumba de Leonardo Da Vinci en la Capilla de St Hubert.
  • Vistas al río Loira y al valle desde los balcones, azoteas y jardines.
  • Vistas del castillo desde el Loira: admire la fachada en todo su esplendor desde la Ile d’Or.

El castillo de Azay-le-Rideau

Con sus torretas y su foso, Azay-le-Rideau parece sacado de un cuento de hadas. Encaramado en una isla en el río Indre, este castillo disfruta de uno de los rincones más románticos de todo el castillo del Valle del Loira.

Construido por François I en el siglo XVI, su diseño, una combinación de tradición francesa y Renacimiento italiano hizo que se convirtiera en un castillo icónico.

Destacados imperdibles

  • Los muebles neorrenacentistas en la mayoría de las habitaciones, recopilados y agregados por la familia Biencourt, propietaria de Azay-le-Rideau en el siglo XIX.
  • La colección de retratos del Renacimiento francés, un verdadero quién es quién que te guía en la historia de este castillo del Valle del Loira.
  • Vistas del castillo desde el Espejo del Agua, construido para ralentizar el paso del río y que ahora permite un reflejo casi estático de la fachada en el agua.

La mejor residencia real: el castillo de Blois

Conocido como el Palacio Real de Chambord, este castillo se encuentra en el corazón de Blois en una posición elevada con vistas a la ciudad y al río Loira. Sus orígenes se remontan al siglo XIII con amplias adiciones que tuvieron lugar hasta bien entrado el siglo XVII.

Como resultado, es uno de los castillos más grandes del Valle del Loira, con 564 habitaciones y no menos de 75 escaleras en sus cuatro alas.

Destacados imperdibles

  • Antigüedades en todo el castillo, como el pequeño reloj de bronce realizado en 1620 por Cuper, uno de los maestros relojeros de Blois.
  • El Museo de Bellas Artes con unas 300 pinturas. Incluyen un retrato de Antoniette Gonsalvus, una curiosidad de la corte en 1595 debido a su condición de hipertricosis (hombre lobo).
  • El espectáculo de luz y sonido que recrea la viva historia del castillo.

El castillo de Chambord: uno de los más grandes del país

Con su fachada de 156 m de longitud, 440 habitaciones y 365 chimeneas, este castillo del Valle del Loira se encuentra entre los castillos más grandes de Francia. Muchos afirman que rivaliza con Versalles tanto en estatus como en grandeza y François I, el instigador detrás de las principales adiciones, ciertamente pretendía que su «pabellón» de caza fuera uno de los mejores del país.

El trabajo duró 15 años (François murió antes de su finalización) y Leonardo Da Vinci fue responsable de parte del trabajo.

Destacados imperdibles

  • La escalera de doble hélice, atribuida a Da Vinci y diseñada para que los que subían no tuvieran que encontrarse con los que bajaban.
  • Las decenas de salamandras, emblema de Françoise I, en todo el edificio.
  • El festín de torreones, torres y chimeneas en la azotea, que se admira mejor desde los jardines.

El mejor festival de jardín – Château de Chaumont

Construido originalmente en el siglo XI para proteger la frontera entre Anjou y Blois, Chaumont debe su diseño renacentista a Carlos II. La decoración esculpida era una de sus favoritas y hoy adorna gran parte de las fachadas.

Pero este castillo alcanzó su pináculo de gloria a finales del siglo XIX cuando la princesa de Broglie lo compró para realizar suntuosas recepciones y festejos a las que asistían grandes personalidades de todas partes del mundo.

Destacados imperdibles

  • El Festival Internacional de Jardines, que se celebra anualmente entre abril y octubre, es uno de los mejores festivales en Francia.
  • El establo, construido en 1877 y el mejor de Europa en ese momento, completo con carruajes y arneses Hermès.

El mejor entorno fluvial: el castillo de Chenonceau

Pocos castillos del Valle del Loira, o incluso en cualquier lugar de Francia, cuentan con un entorno que iguale a Chenonceau. La creación renacentista del siglo XV atraviesa el río Cher, que refleja la elegancia del palacio en sus aguas.

Chenonceau también es único en sus habitantes. Las mujeres gobernaron aquí comenzando con Diane de Poitiers, institutriz de Enrique II y luego su amante, y ella construyó el puente sobre el río. Una vez que Enrique murió, su esposa Catalina de Médicis hizo desalojar a Diane y se mudó ella misma. Suya es la adición de tres pisos al puente que da el castillo su posición en la cima del río.

Chenonceau también formó la frontera entre la Francia libre y la ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y fue testigo de muchos intercambios de prisioneros.

Destacados imperdibles

  • El Gabinete Verde donde Catalina de Medici manejó los asuntos de Francia para su hijo, Enrique III.
  • La colección de obras maestras europeas de Rubens, Van Dyck, Tintoretto, Murillo, Poussin, etc.
  • Los jardines se completan con un laberinto italiano hecho de 2000 tejos.
castillo de Chenonceau

Mejor asentamiento familiar – Château de Cheverny

La mayoría de los castillos del Valle del Loira han dejado atrás su pasado de residencia. Cheverny es una de las excepciones y ha sido propiedad privada y habitada durante más de seis siglos. Construido como palacio de caza en 1634, este castillo tiene un estilo renacentista clásico y una simetría perfecta.

A diferencia de muchos otros castillos, Cheverny no tiene una ubicación junto al río, aunque está a poca distancia de Blois en el río Loira. Los fanáticos de Tintín lo reconocerán como el castillo de Moulinsart en sus aventuras.

Destacados imperdibles

  • Los ricos interiores que albergan antigüedades, pinturas y un tapiz de Gobelino del siglo XVII.
  • Los jardines, incluido el Tulip Garden, cuyos 100.000 bulbos cobran vida en abril.
  • Los 100 perros (perro de caza del zorro inglés y cruce de Poitevins francés) en las perreras.

La Fortaleza de Chinon

Situada a orillas del río Vienne, la Fortaleza de Chinon es quizás el castillo del Loira con las mayores credenciales de castillo. El edificio se remonta a 954 cuando el rey Thibaud I construyó la primera torre de piedra.

Una historia sedienta de sangre siguió durante los Plantagenet bajo Enrique II, pero el momento de gloria de Chinon llegó en 1429 cuando Juana de Arco conoció a Delfín, futuro Carlos VII, en el castillo para convencerlo de que le diera un ejército para sacar a los ingleses de Francia. El resto es, como se suele decir, historia.

Destacados imperdibles

  • Las ocho torres, incluida la más antigua, Tour du Moulin.
  • El palacio de Enrique II, descubierto durante los trabajos de restauración a principios de este siglo, y uno de los pocos en Europa que se remonta a este período.
  • Las dos salas dedicadas a Juana de Arco.

La mejor diversión en el jardín – Châteaux de Rivau

En lo que respecta a los castillos del Valle del Loira, Rivau se encuentra entre los más pequeños, pero lo que le falta en tamaño lo compensa con creces en impacto. Situado al sur del río Vienne, al este de Chinon, la sencilla fachada de Rivau tiene todos los elementos de un típico castillo medieval.

Sin embargo, lo más impactante está en el exterior más que en el interior. No menos de 14 jardines conforman el exterior, cada uno de ellos temático e inspirado en mitos y leyendas. Todos incluyen arte e instalaciones extravagantes, tanto botánicos como de otro tipo, y en última instancia muestran algunos de los mejores jardines de Francia.

Destacados imperdibles

  • Más de 460 rosales perfumados en el Rose Garden entre abril y octubre.
  • El laberinto de Alicia en el País de las Maravillas al completo con el conejo blanco y otros personajes de la novela de Lewis Carrol.
  • El arte contemporáneo del jardín incluye una regadera gigante y un par de botas de agua.

Las mejores cocinas e interiores imperiales – Château de Valençay

Como muchos castillos del Loira, Valençay debe sus orígenes a la Edad Media, cuando el castillo fortificado ofrecía vistas estratégicas sobre el valle de Nahon. Los propietarios posteriores agregaron toques renacentistas, pero no fue hasta 1803 cuando el Príncipe de Talleyrand hizo de éste su castillo, bajo la presión de Napoleón.

Como Gran Chambelán, de Talleyrand restauró el castillo y lo hizo apto para personas influyentes extranjeras a quienes entretuvo con festines y diplomacia. También jugó un papel importante como guardia de prisión para el príncipe heredero español, retenido por Napoleón en Valençay de 1808 a 1814 y dio rienda suelta a las recetas de Antonin Carème, el mejor chef de Francia en el siglo XIX.

Destacados imperdibles

  • Las cocinas como eran cuando Carème inventó el vol-au-vent. Programa tu visita para disfrutar de la mejor comida francesa.
  • El dormitorio del Príncipe de España, el más grande y completo con muebles a medida para guardar sus guantes y pañuelos.
  • Los suntuosos interiores decorados en estilo Imperio.
  • El terreno se completa con zonas verdes y paseos, perfecto para toda la familia.

Los mejores jardines renacentistas – Château de Villandry

Poco queda de la fortaleza medieval original que dominaba el río Cher después de que fuera demolida por el ministro de Finanzas francés, Jean Le Breton, en 1532, pero su reemplazo valió la pena. Villandry fue uno de los últimos castillos importantes del Valle del Loira que se construyó durante el Renacimiento, aunque Le Breton prefirió el estilo francés puro en lugar de las influencias italianas.

Su estado actual debe su esplendor al médico español Joaquim Carvallo y su esposa estadounidense, Ann Coleman, quienes compraron las ruinas a principios del siglo XX y las restauraron, así como los jardines, a su antigua gloria renacentista.

Destacados imperdibles

  • Los jardines, famosos por su estilo geométrico y su verdadero diseño renacentista.
  • El huerto que se encuentra entre los mejores que verás en cualquier lugar.
  • El techo mudéjar del siglo XV del Comedor Oriental, enviado a Villandry desde Toledo por Carvallo.
  • Las vistas del río Cher.
Château de Villandry