Si vienes a Nueva Zelanda vas a venir en algún momento a Queenstown. Sea para quedarte una temporada o solo para estar unos días, todo el mundo toca esta ciudad en algún momento de su viaje.
Conocida por ser la más alocada de día con sus actividades de riesgo tipo bungy, skydive y alocada de noche por su ambiente fiestero, de los mejores del país. Bonita pero cara. Para mí tiene un significado importante porque parte de mí viaje y aventura en Nueva Zelanda tienen Queenstown cómo telón de fondo.
Pero no todo es oro lo que brilla y cómo todo en esta vida Queenstown también tiene su parte oscura. La definiría cómo una mujer fatal, te engancha y no sabes cómo, difícil no dejarse influenciar. Debido a la experiencia que tengo con esta ciudad no quiero andarme con rodeos y quiero explicaros cómo hacer vuestra estancia aquí mucho más llevadera y cómo el primer problema que tiene Queenstown es encontrar alojamiento quiero hablar claro y sin tapujos, así que ahí va esta entrada para que te hagas una idea de cómo funciona y para que tu bolsillo no se arruine tanto.
Indice del artículo
Alojamiento barato en Queenstown ¿es una utopía?
Llegas a tierras kiwis y decides irte a Queenstown. Ya tienes tu cuenta bancaria, tu número de teléfono kiwi y estás más tranquilo porque ya sabes como sacar el ird en Nueva Zelanda.
Te han hablado maravillas de esta ciudad, situada en la isla sur. Increíbles fiestas y paisajes te esperan. Probablemente pasarás una temporada inolvidable. Pero, cuidado, a la hora de saber donde alojarse en Queenstown te puede suponer un gran problema, si no te has informado antes.
Vivir en Queenstown
El costo de vida en Queenstown no es barato. Todo lo que tiene de atractivo si lo quieres disfrutar tendrás que gastarte dinero. A continuación te explico cuanto te costará alquilar una habitación.
Single room
- 150 $ mínimo por semana: este es el precio real mínimo que te vas a encontrar y no significa que vayas a encontrar algo de calidad. La media de una habitación individual ronda los 180 dólares semanales y muchas veces internet y las bills o facturas no están incluidas.
- Tienes una habitación para ti solo pero no va relacionado a encontrar un espacio acogedor, decente y digno para vivir.
Esta es la habitación individual donde viví durante un mes y medio. Básicamente abría la puerta y me lanzaba directamente a la cama porque no había más espacio. La pared era casi de cartón y podía escuchar todos los ruidos habidos y por haber, la ventana no cerraba bien, la cortina tenía moho, apenas tenía un mueble con cajones que no cerraba bien y olía mal. Toda la habitación olía a humedad y era fría.
Pagaba 180 dólares semanales y tenía que pagar a parte si quería usar Wifi unos 15/20 dólares más a la semana y me avisaron de que en invierno pagaría extra a medias con el resto de compañeros de piso la factura de la luz. A parte me hicieron firmar un contrato de permanencia de 3 meses que si no lo cumplía perdía las dos semanas de fianza que había dejado pagadas.
Double room
- 250/300 dólares semanales mínimo.
- Hay de todo. Conozco gente que ha vivido en una verdadera ganga con una habitación doble enorme y otra gente que ha compartido una litera en un espacio de 5 metros cuadrados.
- Es una buena opción para una pareja o si tienes un muy buen amigo. De otra forma lo considero un riesgo compartir con alguien que no conoces.
- Esta bien si dentro del precio incluye las facturas y el wifi si no sigue siendo caro a mi parecer. Con suerte puedes encontrar algo que te salga por 110/130 dólares semanales por persona o al menos eso sería lo ideal si vas a compartir habitación con alguien más.
Alquilar una casa entera
Si lo haces avísame porque serás mi ídolo. Normalmente no es una opción si tu intención es vivir solo un año para usar tu working holiday visa.
- Opción arriesgada y no válida si no te quieres quedar Long term o un periodo largo de tiempo, si no conoces con quién vives y no tienes suficiente dinero para la pedazo de bond o fianza que te van a pedir de entrada.
- Suele ser por agencia, piden más papeleos. Quieren una seguridad y estabilidad. Firmas contrato de permanencia de un año y si te quieres ir por los motivos que sea, puedes tener problemas con tus roommates y con la agencia.
- Influye el tipo de visado que tienes, el trabajo, tus intenciones y planes futuros. Te van a examinar cual rata de laboratorio antes de darte el visto bueno.
Vivir en una tienda de campaña
Sí, todo es posible en esta vida y más cuando estás desesperado y no encuentras alojamiento o se quieren aprovechar y los precios por una habitación son desorbitados. Así que esta es la etapa de mi vida en la que viví 2 meses en una tienda de campaña en Queenstown.
¿ Por qué lo hice ?
- Antes de vivir en mi tienda de campaña vivía en la habitación que habéis visto en la foto anterior. La única cosa buena que tenía es que vivía a 10 minutos caminando del centro de Queenstown.
- Compartía con 8/10 personas de las que solo me hablaba con 3 ya que el resto o se encerraban en su habitación o no coincidía con ellos por turnos de trabajo.
- Era una casa sin apenas luz solar, muy sucia, nadie limpiaba sus cosas, antigua, con olor de humedad. Mi habitación daba al lado de la sala de estar y siempre tenían la televisión encendida, por lo que fuese la hora que fuese siempre escuchaba la televisión. Aunque lo peor es que era una especie de casa/mansión gigante y yo vivía con toda esta gente en el piso de abajo pero, el dueño había habilitado la parte de arriba para alquilar. Allí vivían entre 20/25 personas y casi cada noche estaban de fiesta y borrachos. Os podéis imaginar lo bien que dormía.
¿Cómo lo hice? El »gardening » o saltando de jardín en jardín.
Aspectos positivos
- Es una opción barata si quieres ahorrar dinero.
- En mi caso el wifi era muy bueno cosa extraña en Nueva Zelanda.
- Uso de la cocina y baño incluido aunque yo muy pocas veces usé la cocina porque era muy pequeña y dentro de la casa convivían 5 personas más, era agobiante. Por lo que opté en esa época por usar las happy hours u ofertas especiales en la ciudad tipo: de 8 a 9 de la mañana café por 1 dólar e intentaba comer en el hotel donde trabajaba y cuando trabajaba por la noche en el restaurante cenaba siempre allí de gratis.
Aspectos negativos
- Duermes en una tienda de campaña. Te aconsejo que te compres una buena tienda por el frío y el confort. Mi tienda me costó casi 200 $ pero me ha salido muy rentable y es de muy buena calidad.
- No tienes tu espacio ni ningún tipo de orden y rutina. Para mi es algo sumamente importante y mi vida en ese momento llegó a ser un poco caótica.
- Llegas a ser una mochila andante. Aunque duermas en tu tienda no tienes una casa, vives en un jardín. Mi vida se basaba en levantarme por la mañana, irme a por el café de 1 dólar antes de empezar a trabajar en el hotel y después de trabajar usaba los bares con wifi como mi espacio de trabajo y usaba las duchas del gimnasio. Por lo que siempre llevaba a cuestas mi mochila con todos los enseres para ducharme, ropa limpia y mi portátil, muchas veces volviendo tarde a casa solo para entrar en mi tienda y dormir.
- Possums: Son una especie de marsupiales, una mezcla de ardilla, rata, zarigüeya. En Nueva Zelanda, es considerada una plaga. No atacan a la gente, son carroñeros y nocturnos por lo que cada noche los tenía alrededor de mi tienda intentando entrar, buscando restos de comida por el jardín y tienen un sonido muy extraño para comunicarse entre ellos que si estás durmiendo te pueden despertar dándote un buen susto.
Dónde comprar la tienda de campaña
- Aquí os dejo el enlace de mi tienda de campaña. Me la compré en Auckland, en una tienda de deportes que se llama Katmandú y me costo unos 180 $: —> link tienda/carpa
- Ir al Salvation Army: tienda de segunda mano donde puedes encontrar tiendas de campaña por precios muy asequibles aunque quizá no están en perfecto estado.
- Ir al The Ware House: es un tipo Carrefour en Nueva Zelanda y puedes encontrar tiendas de campaña a precios económicos pero la calidad nunca será la misma que si la compras en tiendas de deporte especializadas.
Accesorios para la tienda de campaña
- Te aconsejo que te compres un colchón hinchable y si puedes una esterilla para aislar el suelo del frío. Yo me lo compré en The ware house.
- Cómprate un buen saco de dormir o usa un saco de menos calidad y ponte mantas encima.
- La opción de vivir en tu tienda de campaña es una opción barata y temporal y no te la recomiendo durante el invierno.
Hostales en Nueva Zelanda
- Cuestan entre 25/30$ la noche.
- No tienes tu propio espacio, compartes habitación con 4/6/8 personas o más. Duermes en literas.
- Zonas comunes.
- Suele ser difícil encontrar disponibilidad en cualquier hostal de Queenstown en temporadas altas. Te recomiendo reservar con bastante antelación.
- A corto plazo puede ser una opción para las primeras semanas y si tienes dinero ahorrado, de otra forma te puedes arruinar y considero que es una opción cara.
¿Qué es Job For Accomodation?
1. Es trabajar unas horas al día para el hostel normalmente en trabajos de mantenimiento y limpieza a cambio de alojamiento. La comida no entra, te la tienes que comprar tu pero te ahorras una gran parte si no tienes que pagar por dormir cada día. Suelen ser pocas horas al día entre 3/5 horas máximo aunque en algunos hostels te piden un mínimo de permanencia, normalmente unos 2 meses.
2. Os recomiendo los hostels Base y Nomads, para mi los mejores aunque por esto mismo suelen estar siempre llenos. Pero para que te sea más fácil la búsqueda te dejo un link con todos los hostels que hay en Queenstown:
Lista de Hostels
Vivir en un camping
Opción para los que llegáis con coche/van y os lo queréis tomar con más calma, tenéis tienda de campaña o podéis dormir en vuestra auto.
Tipos de campings
- free o gratis.
- low cost: 10/15$ por persona/noche.
- fully serviced: 16$ o + por persona/noche.
Los mejores campings de Queenstown y cercanías
Frankton Motor Camp- 25 $ noche en zona con electricidad / 21 $ sin electricidad.
- Te recomiendo la opción de 21 $: Siempre puedes cargar tus cosas en sitios como McDonlads de Frankton a cinco minutos andando, en el Starbuck de Queenstown, en tu trabajo y además usar el wifi de estos sitios. Si tu compañía telefónica es Spark hay cabinas con wifi en el town donde te puedes conectar de manera gratuita.
- Al lado del camping tienes la swimming pool. Si pagas 8 $ a la semana puedes usar las duchas, la piscina y el spa.
- El camping está a 5 / 10 minutos de Queenstown en coche. Andando esta lejos pero siempre puedes hacer autostop es muy fácil y conoces gente muy curiosa.
- Low cost, 10 $ la noche.
- Esta lejos del town: 10’20 km de Queenstown.
- No tiene ducha. Pero puedes apuntarte al gimnasio en Queenstown y usar la ducha, pedir si puedes usar la ducha en tu trabajo si trabajas en un hotel, ducharte en casa de algún conocido, apuntarte a la swimming pool de Frankton aunque esta lejos de este camping y gastarás en gasolina. Para la conexión wifi como dije antes tienes varios sitios para elegir.
Las mejores apps para campings: Campermate wikicamps NZ
Estas APPS son muy útiles si queréis buscar campings por toda Nueva Zelanda y no solo eso, sino que también podréis buscar gasolineras, cosas que hacer, alojamiento, baños públicos, duchas públicas, zonas con wifi, centros de información, hospitales, lavanderías, etc. Podéis encontrar tanto la opción vía website o la APP del móvil.
Otras formas de alojamiento
Couchsurfing
Hablaré en general de couchsurfing porque quiero hacer una entrada solo dedicada a hablar expresamente de ello.
El sitio web proporciona una plataforma para que sus miembros «surfeen el sofá» del anfitrión que los aloja en su casa cuando viajan pero existe también la opción de solo quedar y no hospedar. En este caso puedes ayudar al surfer y aconsejarle buenos sitios para visitar o realizar alguna actividad tipo una caminata. También podéis descargar la app para móviles.
Es bien simple, esta el que hospeda u host y el que surfea o couchsurfer. Normalmente, el surfer envía un mensaje presentándose y pidiendo alojamiento y depende del host que lo hospede o no. Siempre es importante utilizar algún tipo de filtro: leer el perfil del couchsurfer, mirar si tiene alguna o buenas referencias, hablar un poco para saber mas el uno del otro. Obviamente cuanto más cuentes de ti y no vayas del palo: hola estoy en Queenstown y me quiero hospedar 3 días en tu casa la cosa irá mejor.
Yo misma tengo perfil en Couchsurfing y he hecho de surfer en Estocolmo, Bali y Java y a la vez he hospedado en Queenstown. Considero que es una gran experiencia por la cantidad de gente diferente que conoces, conexiones que haces, intercambios culturales, conversaciones, nuevos amigos.
Aunque no sirve para medio/ largo plazo. Solo para corto plazo, unos días pero quizá puedes mirar de hacer varios couchsurfings seguidos de mientras que encuentras algo más estable.
Este chico es el último que he hospedado en mi casa en Queenstown.
Workaway y wwoofing
Otra manera de intercambio con gente local en cualquier parte del mundo y que te da la opción de trabajar unas horas al día ayudando de alguna manera a cambio de alojamiento y normalmente comida. El trabajo puede ser desde babysitting a ayudar en un huerto ecológico. Hay una gran variedad de opciones y te permite conocer de cerca a los locales. Desde mi punto de vista Wwoofing tiene un sentido más ecológico y está más dirigido a trabajar en farms o granjas, en labores sostenibles y ecológicas. Como bien dice su nombre: World Wide Opportunities on Organic Farms mientras que Workaway incluye cualquier tipo de trabajo y no tiene porque ser ecológico.
- Yo misma hice wwoofing en Bali con una familia balinesa, aquí os dejo el vídeo que hice:
Housesitting
Similar a los anteriores pero trabajas cuidando casas y mascotas cuando el dueño no puede hacerlo porque por el motivo que sea esta ausente. Os dejo unos cuantos link: trustedhousesitters , mindmyhouse , housecarers .
Airbnb
Plataforma donde la gente alquila su casa por precios mucho más bajos que un hotel. La considero la opción más cara pero puedes encontrar gangas.
¿En que zona de Queenstown es mejor vivir?
Fernhill/Sunshine Bay: Zona a las afueras de Queenstown más fácil y barata pero necesitas auto y en invierno a veces queda aislado por nieve o mal temporal. Si te gusta salir por la noche no es una buena opción porque tendrás que volver en taxi y te saldrá caro. Siempre puedes hacer autostop.
Frankton: Frankton es una buena opción si quieres vivir cerca de Queenstown pero evitar el bullicio de la ciudad. Los alquileres también suelen ser más económicos, las casas están en mejores condiciones, pero necesitas auto para ir al town o hacer autostop. En esta zona puedes encontrar facilidades como supermercados, un centro comercial y un gimnasio. También queda cerca del aeropuerto.
Cabin: podría dedicar una entrada entera sobre las cabins de Queenstown. Es toda una zona de casas prefabricadas y sin ningún tipo de aislamiento para el frío. Es como vivir dentro de un frigorífico en invierno. Yo fui afortunada y solo compartía con otra persona más pero lo habitual es compartir con 4 o 5 personas e incluso más. Lo positivo es que están en el town y el alquiler es económico.
En el mismo town, en el centro de Queenstown: opción más práctica pero a medio plazo es cara porque el alquiler es el mas elevado. Los owners se aprovechan de que te alquilan la habitación en el propio centro y a la vez si vives en Queenstown no podrás evitar salir de noche y si no te andas con cuidado en una misma noche puedes gastarte perfectamente 100 dólares como mínimo. Es una adicción y una ruina.
¿Qué más debes saber sobre Queenstown?
Facturas de la casa: Muchas veces las bills o facturas no están incluidas y si vienes en primavera/verano no es tan grave pero si te quedas a vivir en invierno la factura de la luz sube y mucho.
Aclimatación de las casas: no están aisladas para el frío. Sobretodo la zona de las cabins.
El proceso de buscar un hogar: Cuando buscas alojamiento muchas veces te preguntan que tipo de visado tienes, tus planes ,cover letters, entrevistas. Como si fuera una entrevista de trabajo. MUY EXAGERADO!
Aclaración sobre el long y el short term en Queenstown: short term máximo 3 meses en una misma habitación. Long term ya hablamos de largas estancias de más de 6 meses. Mucha gente se aprovecha con este tema y puede llegar a ser desesperante buscar alojamiento. Hay muchos alquileres short term de gente que se va de vacaciones y renta su habitación ( quizá más cara para sacar más beneficio) y solo por un mes / mes y medio y una vez regresa tienes que buscarte otra cosa y no es tan fácil.
Cuando son las mejores temporadas: junio/julio – septiembre /octubre . Buen momento para buscar trabajo, alojamiento y coche/van porque hay gente que se va. A la vez como tú llegarán más personas en busca del oro en Queenstown. Aconsejo llegar un poco antes de que empiece la temporada.
Otros recursos
Anuncios supermercados: otra manera de buscar alojamiento es en los tablones de los supermercados. La gente suele colgar anuncios de todo tipo.
Boca a boca, preguntar: la opción tradicional de toda la vida para encontrar piso compartido. A medida que vayas conociendo gente quizás es uno de los mejores métodos.
Apps de móvil para buscar alojamiento: easyroom, nzflatmates, hostal choice, plazza, booking, hostelworld, agoda, traedme, hostel bookers.
Grupos de facebook: queenstown trading, for rent in queenstown,latinos en queenstown, queenstown trading rent a house/room, queenstown houses to rent, Queenstown New Zealand Backpacker /Traveler, Backpackers New Zealand,Queenstown Community Trade & Sell,Queenstown garage Sale.
Revista lakes weekly bulletin: Revista donde cada semana publican las ofertas de trabajo y alojamiento entre otras cosas. La puedes conseguir todos los martes en la ciudad en formato papel pero si te registras en la página web la puedes obtener los lunes, un día antes muy útil si quieres ser el primero en enviar tu curriculum a las empresas que ofertan trabajo: página web Lakes Weekly Bulletin
Pero sobretodo NO DESESPERÉIS es mas fácil de lo que parece… Y BIENVENIDOS A QUEENSTOWN, OS ESPERA CON LOS BRAZOS ABIERTOS!