Indice del artículo
Llegué a Nueva Zelanda vale, pero y ahora ¿qué?
Ya tienes el visado preparado. ¡Bien! Pero antes de relajarte del todo deberás saber cuales son los primeros pasos en Nueva Zelanda a seguir una vez llegues al país, si quieres empezar con buen pie. ¿Te vas a Nueva Zelanda porque quieres mejorar tu inglés y has decidido que lo mejor es una visa de estudiante? ¿O tu objetivo es vivir y trabajar con la working holiday visa durante todo un año en New Zealand? Sea como sea, este paso ya está controlado, ya tienes tu visa. Pero y ahora ¿qué?
¿Cuáles son los primeros pasos en Nueva Zelanda?
Burocracia… ¿a quién no le entran sudores con tics en el ojo incluido y un repentino malestar tan solo con escuchar esta palabra? ¡Bienvenido a mi club! Por supuesto no te vas a librar de tener que hacer ciertos papeleos básicos al llegar al país de los kiwis. Don’t worry, a continuación te dejamos un checking list de tus primeros pasos en Nueva Zelanda. ¡Entra a lo grande en kiwiland!
☑ Comprar una sim card de Nueva Zelanda
☑ Abrir una cuenta bancaria
☑ Sácate tu número de ird
☑ Comprar un coche o furgoneta
Nueva Zelanda y la telefonía móvil
Debes saber que no son muy avanzados en tecnología móvil. Por lo que los planes que te ofrecen las diferentes compañías telefónicas en Nueva Zelanda no son ni muy económicas ni espectaculares. Las ofertas de sim card que podrás encontrar son bastante básicas y obsoletas en otras partes del mundo. Siguen con la idea de enviar mensajes de texto planos. Además si le agregas su localización geográfica y que es un país más o menos nuevo, el resultado no es muy esperanzador.
¿Cómo es el internet en Nueva Zelanda?
Voy a ser clara y realista. En vuestros primeros pasos en Nueva Zelanda notaréis enseguida que el internet es ¡A-M-A-Z-I-N-G! Tanto la cobertura de datos telefónicos como el acceso a internet y al wifi deja mucho que desear. Las compañías telefónicas se centran más en ofrecerte mensajes de texto ilimitados y ofertas en llamadas. Los datos en internet y wifi brillan por su ausencia.
¿Por qué necesitas tener un número de teléfono en Nueva Zelanda?
- Para encontrar trabajo: Deberás llamar a las ofertas de trabajo que te interesen para concretar entrevistas o para saber si la oferta todavía está disponible.
- Porque necesitarás acceso a internet: Aunque el internet en Nueva Zelanda no es ni mucho menos maravilloso, querrás tener datos ya sea para comunicarte con tus seres queridos vía wasap, Skype o con lo que uses y/o para buscar ofertas de trabajo a través de páginas web de Nueva Zelanda.
- Porque te lo piden al abrir una cuenta bancaria: Necesitarás también abrir una cuenta bancaria. Sí, para abrir un número de cuenta te piden un número de teléfono y una dirección , prueba de que vives en algún sitio en concreto.
- Para ponerlo en tu curriculum: Debes tener teléfono kiwi para que te localicen con facilidad y así te puedan llamar de ofertas de trabajo que hayas aplicado previamente.
- Para buscar alojamiento: si buscas alojamiento en un piso compartido o casa, deberás ponerte en contacto con el owner o casero.
Comprar una sim card en Nueva Zelanda
Los pasos para conseguirlo son muy sencillos. Eliges la compañía que quieres, vas a la tienda más cercana y en cuestión de minutos ya la tienes. En el mismo aeropuerto al llegar te puedes hacer con una sim card de Vodafone si vas con prisas y la quieres enseguida, sino en cualquier ciudad te será fácil encontrar todas las compañías y sus tiendas.
Abrir una cuenta bancaria
Necesitarás abrir una cuenta bancaria durante tus primeros pasos en Nueva Zelanda. Si has llegado con un tipo de visado con el que puedes o tienes la intención de trabajar será primordial. No sirve otro banco que no sea kiwi.
Debes sacarte el famoso y dichoso número IRD. Es requisito obligatorio para empezar a trabajar en Nueva Zelanda, cobrar tu dinero y empezar a cotizar . Y, por supuesto, para obtenerlo te piden cuenta bancaria y teléfono un teléfono kiwi.
¿Que necesitas presentar para abrir una cuenta bancaria en Nueva Zelanda?
☑ Pasaporte
☑ Número de teléfono kiwi.
☑ Visado: working holiday visa, student visa o el que tengas.
☑ Número de teléfono de vuestro país de origen.
☑ Proof of address.
¿Qué es la proof of address en Nueva Zelanda?
Es una prueba de donde vas a vivir una vez estés allí. En mi caso este paso fue fácil. Antes de llegar sabía que me iba a quedar en casa de un kiwi en Auckland. Y como los kiwis son así de simpáticos, me envió una proof of address hecha y firmada por ella, la cual utilicé sin problema alguno. Si no puedes conseguir ninguna antes de llegar al país no te agobies.
¿Cuáles son los bancos más populares en Nueva Zelanda?
Sácate tu número del IRD
Es un número obligatorio, personal e intransferible para poder trabajar y cotizar en Nueva Zelanda. Importantísimo obtenerlo durante tus primeros pasos en Nueva Zelanda. Para pedirlo debes tener un número de teléfono kiwi + haber abierto previamente un número de cuenta bancaria. De ahí a la importancia de que sigas los pasos que te he descrito anteriormente
Quiero vivir y trabajar 1 año en Nueva Zelanda | Visado Working Holiday
¿Todavía no tienes visado? Está muy bien que tengas ansias de leer sobre Nueva Zelanda, pero antes de leer cuáles son los primeros pasos, mírate esta información valiosa sobre la Working holiday visa Nueva Zelanda. Haz clic en la imagen dependiendo de tu nacionalidad para leer más.
Comprar un coche o furgoneta en Nueva Zelanda
Necesitarás moverte libremente por toda Nueva Zelanda. Una de las mejores maneras de hacerlo llegues en el plan que llegues es comprándote un coche o una furgoneta. La segunda es haciendo autostop, pero sobre esta segunda opción os hablaremos en otro artículo.
¡Pero qué dices! ¿Comprarse un coche o una furgoneta para luego tenerlo que vender? ya me vuelven los tics en el ojo. Pues si, para mi es algo básico si quieres disfrutar libremente de las dos islas que ofrece este maravilloso país. Por eso lo he puesto dentro de tus primeros pasos en Nueva Zelanda.
Bueno quizás me he pasado un poco. Pero creerme que puede ser mucho más complicado realizar cualquier otro tipo de trámite. Por supuesto, tienen transporte público y funciona, aunque a mi parecer es caro y en según que sitios, especialmente la isla sur, es limitado.
Recorrer y viajar Nueva Zelanda en coche o furgoneta
Nueva Zelanda es ideal para realizar viajes de carretera, así como para acampar y dormir gratis everywhere. Para los más serios hay campgrounds o campings donde por poco dinero podréis aparcar vuestra furgoneta o carro. También podréis dormir en ella utilizando los servicios de cocina, duchas, baño, que suelen ofrecer este tipo de establecimientos. Otra forma es hospedaros en hostels o backpackers durante vuestro viaje en auto por Nueva Zelanda.
Primeros pasos en Nueva Zelanda para comprar un coche
Será porque están acostumbrados a tener backpackers que buscan recorrer el país o porque los kiwis son muy mochileros o backpackers. Pero no vais a tener problemas a la hora de encontrar vuestro coche o furgoneta.Tampoco a la hora de hacer los papeleos, como poner tu auto bajo tu nombre o ponerle un buen seguro a tu coche. El trámite es muy fácil. Vas a la post office u oficina de correos que tengas más al lado, rellenas unos cuantos papeles y ya tienes tu coche a tu nombre.
Como pasa por todo, habrá mala gente y gente que te venderá una chatarra. Puedes pasar un mal momento y terminar con un coche que no funciona, habiendo perdido parte de tu dinero ahorrado. Pero por esto mismo, existen varios pasos que puedes seguir antes de comprarlo, como por ejemplo:
☑ Hacerle una revisión en un garaje.
☑ Ir a ferias de autos que encontrarás por toda Nueva Zelanda, especialmente en las ciudades. Estos sitios son lugares de confianza y conocidos. Por ejemplo la feria de autos en Auckland.
☑ Buscar en las páginas web especializadas en comprar autos en Nueva Zelanda.
☑ Probar el coche por ti mismo.
☑ Comprar el coche a través de alguien de confianza o recomendado.
¿Cuánto cuesta comprar un auto en Nueva Zelanda?
Te recomendamos que nunca compres un coche que esté por debajo de los 1000 NZD. El mínimo que te aconsejamos es a partir de 1000 o 1500 NZD y por supuesto siempre chequearlo antes. Estamos hablando de coches usados o de segunda mano. El máximo dependerá de lo que tu bolsillo se pueda permitir. Nosotros te aconsejamos gastarte un máximo de 3500 o 4000 NZD. No te gastes más.
Sobre estos precios puedes encontrar realmente tanto coches como furgonetas totalmente equipados con cocina, cama, cubiertos, platos, ollas, etc. Vamos que si quieres te llevas una casa con ruedas al instante. Gastar de más o de menos dependerá en parte del tamaño del automóvil. Por ejemplo si compras un coche pequeño o una furgoneta y por supuesto cuanto más equipado esté, más caro será.