Wwoofing en Nueva ZelandaJuan, español. El rey del wwoofing en Nueva Zelanda donde estuvo con working holiday visa. En esta entrevista nos explica su experiencia no solo viajando en este país sino que también nos explica su propia experiencia trabajando a cambio de alojamiento.

Indice del artículo

2 veces en Nueva Zelanda

La primera vez que Juan llegó a Nueva Zelanda lo hizo con la beca Global Trainning, beca que da el país vasco a sus residentes que tienen entre 18 y 30 años, al menos un nivel de B1 en inglés y un título universitario o de grado superior.

Después de trabajar en Christchurch y luego en Kaikoura, como proyectista mecánico durante 9 meses (desde finales del 2012 a principios de septiembre del 2013), volvió a España donde continuó con su trabajo.

tongariro alpine crossing

Pero, al volver, se dio cuenta que quería seguir viajando y que le habían quedado muchos sitios por descubrir en Nueva Zelanda. Así que aplicó a la working holiday visa y regresó en noviembre del 2015, pero esta vez iba a ser diferente, iba a recorrerla haciendo woofing y en furgoneta. A continuación os dejamos la entrevista completa.

 

descuento whv Nueva Zelanda Chapka Seguros

¿Porque regresaste a Nueva Zelanda?

Después de 2 años de trabajo estaba con el gusano viajero todavía y quería probar la experiencia de la working holiday visa. Estaba pendiente de la de Canadá, pero no abrían plazo.

Para la de Australia no podía aplicar porque me faltaba el título de inglés. El contrato se me iba a acabar y quería agarrarme a algo, así que me decidí por la working holiday visa de Nueva Zelanda. Apliqué y me tocó.

¿Te resultó fácil conseguir la working holiday visa?

Conseguirla la verdad que no me resultó difícil. Me enteré de la fecha de solicitud una semana antes.
Luego me enteré que la gente practicaba con semanas o meses de antelación rellenando el formulario y entrando como italiano.

Practiqué solo 2 veces el mismo día antes de que abrieran plazo.

Llegaron las 12 de la noche, rellené el formulario a toda leche y accedí al pago rápidamente.
Posteriormente, había que hacerse unas placas en Madrid o Barcelona. En este caso tuve suerte porque para la vez anterior ya las había hecho para la extensión de la visa y esta vez no me hizo falta. Debió de ser el destino.

Explícanos tu recorrido y los wwoofings que hiciste

Las primeras semanas hice woofing en las casas de unas familias súper acogedoras. 4h al día, 6 días a la semana a cambio de alojamiento y comida. Estuve pintando la piscina, arreglando el jardín, limpiando coches y cuidando de niños. Una de las madres era agente de actores y extras y me introdujo de extra en un anuncio de Milka. Fueron 3 días de grabación y fue muy divertido.

Wwoofing con familia kiwi en Nueva Zelanda
Los kiwis suelen ser súper majos. Recomendamos una experiencia Wwoofing con ellos 100%.

Luego subí a la zona de Nelson para trabajar haciendo woofing en el hotel Kimi Ora Eco Resort. El lugar era impresionante. Tenían una cabaña para nosotros y nos daban de comer, aunque era vegetariano. Trabajé de jardinero y de manitas en general arreglando cosas. Era a cambio de alojamiento y comida aunque si trabajabas extra te pagaban.

También solíamos mover mobiliario de una unidad a otra y estuvimos cortando algunos árboles de la propiedad para que las unidades tuviesen leña para el invierno. 4h al día, 6 días a la semana. Era un sitio súper bonito y relajado. El trato no era nada malo tampoco y los compañeros fueron geniales.

Posteriormente subí a la isla norte por 3 semanas. Ahí me junte con un amigo de la infancia que había venido un mes a estudiar inglés. Al juntarnos, hicimos el Tongariro Alpine Crossing y bajamos a la isla sur para viajar por 2 semanas más.

Una vez se fue mi amigo, me volví a asentar en Queenstown ya que considero que es el mejor sitio donde se tiene ambiente joven y naturaleza salvaje. Ahí trabaje de woofing en el Blacksheep hostel mientras lo combinaba con trabajos temporales varios para sacarme un extra.

Principalmente trabajábamos de housekeepers. Hacer camas, limpiar sabanas, limpiar baños y cocina. Aquí solo se trabajaba a cambio de alojamiento durante 6h, 3 días a la semana.

¿Con que tipo de transporte te moviste? 

En esta segunda vez me lo plantee mochilero total. Estuve mes y medio por Asia antes de llegar a Nueva Zelanda. Antes de llegar ya apalabré con una Argentina comprarle una furgoneta camperizada. Así que nada más llegar fui a Queenstown y recogí mi campervan.

Recorrrer Nueva Zelanda en campervan
Recorrer Nueva Zelanda con una furgoneta camperizada, de las mejores ideas.

Principalmente me fui moviendo con la furgoneta que compré. Me costó unos 3000NZD, tuve que invertirle un poco pero luego la conseguí vender por unos 1900NZD. Salí perdiendo pero fue una gran comodidad y si se comparten gastos con otra persona es mejor.

¿Cómo encontraste los wwoofings? 

Los 2 primeros los encontré a través de la página web Helpx. Existe también la página de workaway, donde puedes encontrar trabajos parecidos y la página propia de wwoofing, aunque esta se centra más en trabajos en granjas. Así que solo utilice la primera.

Para el hostel en Queenstown, recorrí todos los hostales y coincidió que en ese justo se iba una persona y necesitaban a alguien.

¿Alguna mala experiencia haciendo wwoofing en Nueva Zelanda que contar?

La verdad que he tenido bastante suerte y no he tenido ninguna mala experiencia. Sí que es verdad que son situaciones donde se aprovechan un poco de las condiciones de tu visado y es un poco precario y temporal, pero creo que eso al final es la naturaleza de esos trabajos. Cuando te metes en esas aventuras, tampoco estas buscando la experiencia laboral de tu vida y las mejores condiciones.

trabajar por alojamiento en Nueva Zelanda

Igual lo más negativo es lo poco limpia que puede ser la gente mochilera en un hostal. Odiaba que dejasen todas las cervezas en el suelo, nunca fregasen sus platos y no respetasen cuando estaba limpiando los baños. A la vez era gente muy maja y agradable, pero dejaban todo hecho un desastre y sucio.

Pero en general, respecto a los dueños, el trato siempre fue genial, profesional incluso. Y siempre que me iba me agradecían mucho el que les hubiese ayudado. Igual también es porque yo trabajaba bien.

Cual fue tu mejor experiencia haciendo wwoofing

La verdad que las 3 han sido positivas, únicas y me resultaría difícil elegir. Desde el buen trato con los niños de las familias, la libertad que tenía en el hotel o el ambiente que había en el hostel. ¡Incluso ligué!

Pero si tengo que elegir una, fue la experiencia en Kimi Ora. La comida estaba buenísima, el alojamiento era sencillo pero estaba bien. Me pagaban si trabajaba extra y el entorno era inigualable. Llega a tener el ambiente de Queenstown y aplicaba para la visa de trabajo sin pensármelo.

Cosas positivas de hacer wwoofing en Nueva Zelanda. ¿Lo recomendarías?

Lo recomendaría 100%. Es una experiencia única que, según quien sea el host, te acerca a la cultura local. Además, aprendes habilidades y oficios nuevos. Es una buena forma de estar asentado por un tiempo, reduciendo los gastos y haciéndote sentir útil.

Consejos para evitar tener una mala experiencia haciendo wwoofing en Nueva Zelanda

Experiencia mala ninguna. Eso si hay que estar concienciado de que puede que no te den las mayores comodidades del mundo. Al final te están haciendo en parte un favor, aunque tú también estés ayudando. Lo que se te ofrecerá será sencillo pero digno (o esa ha sido mi experiencia).

hikes in New Zealand

Al final todas las páginas que he citado anteriormente están bien para encontrar un buen wwoofing, funcionan por un sistema de rating y feedback.

Si ves que tienen buen rating, todos los mensajes son positivos y de agradecimiento, es buena señal. Si además de eso, al contactar por privado tu futuro host te da mucha información del sitio… ¡Adelante!

¿Se puede hacer wwoofing si no sabes inglés?

Yo diría que para todo este tipo de experiencias al menos un mínimo de inglés sí que exigiría. Si puedes mantener una conversación básica que no sea a base de signos, inténtalo. Cuanto más ingles sepas, todo ira mucho más fluido. Pero si te defiendes medio bien, ¡anímate!

¿Trabajaste en algún momento con contrato o solo hiciste job for accomodation? 

Estando en Queenstown trabajé también en una ett que me iba dando trabajos varios. Desde seleccionar residuos en una planta de reciclaje, limpiar coches en un rental car, mudanzas, etc.

Tu Top 5 de sitios que no te puedes perder en Nueva Zelanda 

Que malo soy para esto. A ver si me queda una lista decente:

  1. Queenstown
  2. Rotorua
  3. WestCoast (difícil dividirlo en zonas)
  4. Abel Tasman
  5. Wellington

¿Se puede ahorrar haciendo wwoofing en Nueva Zelanda?

Haciendo wwoofing, yo más bien diría que se puede no gastar, que fue la idea con la que lo hice. Pocas veces se gana dinero, porque siempre son intercambios a cambio de alojamiento y/o comida. Así que ahorrar no, pero para no gastar tanto una temporada si que sirve.

¿Te marchaste de Nueva Zelanda habiendo ahorrado dinero?

Al final en toda mi experiencia de 10 meses viajando gasté alrededor de un total de unos 10000€. Sinceramente, no preste mucha atención a los gastos pero sí que conseguí hacer que los gastos no se me fueran por las nubes. Pero lo que se dice ahorrar creo que no ahorré mucho.

¿Consideras que Nueva Zelanda es un país caro?

Nueva Zelanda sí que puede llegar a ser caro. Hay que entender que es un país insular, apartado de todo y donde hay que importar todos los productos. Solo por eso aumenta el precio de las cosas.

Recorrer Nueva Zelanda en motorhome

Considero que hacer wwoofing es una muy buena opción para reducir gastos en un viaje largo y en las temporadas en las que se quiera bajar el ritmo y asentarse.

 

descuento whv Nueva Zelanda Chapka Seguros

¿Nos ayudas a compartir este artículo? 🙂
Si este artículo te ha sido útil y crees que le puede ser útil a otra persona compártelo. Además nos encantaría que nos dejaras un comentario relacionado. ¡Gracias!
¿Quieres saber la experiencia de Mevoyhastaluego haciendo Wwoofing con una familia Balinesa? Haz clic aquí.
¿Nos ayudas a compartir este artículo? 🙂
Si este artículo te ha sido útil y crees que le puede ser útil a otra persona compártelo. Además nos encantaría que nos dejaras un comentario relacionado. ¡Gracias!